martes, 21 de noviembre de 2017

El maltrato a la mujer (1)

Diseño del pliego. Grabado por Claudia Rivera.
Segundo verso para el proyecto Fondart Regional "Décima Incisión", que reúne a decimistas y grabadores de la Región del Bio-Bío.

El maltrato a la mujer
existe en la actualidad,
es una barbaridad
que se debe detener
.

Se supo el anterior año
de la muerte de Lucía, (2)
argentina que tenía
tan sólo dieciséis años.
A través de un vil engaño (3)
fue drogada, sin saber
que tanto iba a padecer
al ser violada, empalada:
pues no justifica en nada
el maltrato a la mujer.

El femicidio nombrado
no es para nada excepción,
marchó toda una nación
para verlo erradicado.
Este crimen descarnado
nos removió de verdad,
pues no existe la igualdad
entre el hombre y la mujer:
no lo traten de esconder,
existe en la actualidad.

La impotencia se expandió
por todito el continente,
el mundo se hizo presente
y en las calles se expresó.
Nuestro grito resonó
en toda la inmensidad,
“Ni una menos”, ¡escuchad!,
lo repito hasta el fastidio:
pues cualquier feminicidio (4)
es una barbaridad.

“La maté porque era mía”
se justifica el cobarde
como si fuera un alarde
de poder, supremacía.
Ni el más macho afirmaría
“la hice desaparecer
porque comencé a temer
que yo no fuera el más fuerte”:
esto es un ciclo de muerte
que se debe detener.

Luego de tanta bobada
algunos dicen aún
que es de sentido común
que ella es “Propiedad Privada”.
Al final dejo aclarada
mi postura con denuedo,
la violencia es un remedo
de un temor que tiene el hombre:
que todo el mundo se asombre
de las mujeres sin miedo.

Francisco Viveros
San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia.
Viernes 19 de mayo de 2017.

1) Versos inspirados en el texto “La mujer sin miedo”, de Eduardo Galeano.
2) El asesinato de Lucía Pérez ocurrió en Mar del Plata, Argentina, el sábado 8 de octubre de 2016.
3) Una amiga de la secundaria de Lucía la llevó hasta el lugar del crimen, en donde la drogaron, violaron y empalaron.
4) “Feminicidio” es el término utilizado más generalmente en América Latina y el aceptado por la Rae, no así la palabra “Femicidio”, que es la más utilizada en Chile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario