martes, 10 de enero de 2012

1er Encuentro de Teatro en Casa Memoria


Se realizará desde el 20 al 29 de enero en Casa Memoria José Domingo Cañas 1367 y contará con la participación de cinco compañías.
No solo Stgo. a mil aportará este verano con actividades culturales en Casa Memoria. También los integrantes de la compañía de teatro “Los Amigos de Chile”, quienes trabajan como voluntarios de este espacio dedicado a recordar la historia de nuestro país, organizarán el 1er encuentro de Teatro en Casa Memoria, con el fin de dar a conocer a la comunidad este espacio y reflexionar junto a ella acerca de las temáticas propuestas por las obras participantes, las cuales están en relación con lo que representa este lugar.
Donde antes funcionara un centro de detención, tortura y desaparición, hoy la compañía Los Amigos de Chile junto a Teatro Sur, Obras Públicas, La Concepción y los Hermanos Ibarra invitan a la comunidad a participar de este 1er Encuentro Teatral a realizarse desde el 20 al 29 de enero en José Domingo Cañas 1367. La dramaturgia de Ramón Griffero en la voz de familiares de ejecutados políticos, el atentado a Pinochet desde la perspectiva de los jóvenes de hoy, el juego de poder y la sumisión en la cotidiana situación de un peluquero y su cliente, el peregrinar de un cristo de apellido Pérez por el Chile del 73, y la representación callejera de la historia de las brigadas muralistas conforman el universo de este primer encuentro Teatral en Casa Memoria.
1er encuentro de Teatro en Casa Memoria.
Fecha: del 20 al 29 de enero
Lugar: José Domingo Cañas 1367 (a cuadras de Infante con Irarrázaval)
Programación:
Día
hora
Actividad
Detalle
Viernes 20
19 hrs.
Inauguración
Vino de Honor y Música en vivo.
21 hrs.
Teatro "Decir Sí"
Compañía Teatro Sur. Texto de Griselda Gambaro, dirigido por Nicolás Pavéz y Nicolás Zárate. Este montaje nos habla del juego de poder y la sumisión en la cotidiana situación de un peluquero y su cliente.
Sábado 21
19:00 hrs.
Visita guiada
Un voluntario de la Casa Memoria guiará a los asistentes por un recorrido del espacio físico y la historia de este ex centro de detención, tortura y desaparición.
19:30 hrs.
Teatro "Brigadas"
Colectivo Obras Públicas. Dirección de Claudia Echeñique. Teatro callejero, basado en la historia de las brigadas muralistas.
21:00 hrs.
Teatro "Decir Sí"
Compañía Teatro Sur. Texto de Griselda Gambaro, dirigido por Nicolás Pavéz y Nicolás Zárate. Este montaje nos habla del juego de poder y la sumisión en la cotidiana situación de un peluquero y su cliente.
Domingo 22
19:00 hrs.
Visita guiada
Un voluntario de la Casa Memoria guiará a los asistentes por un recorrido del espacio físico y la historia de este ex centro de detención, tortura y desaparición.
19:30 hrs.
Teatro "Brigadas"
Colectivo Obras Públicas. Dirección de Claudia Echeñique. Teatro callejero, basado en la historia de las brigadas muralistas.
21:00 hrs.
Teatro "Decir Sí"
Compañía Teatro Sur. Texto de Griselda Gambaro, dirigido por Nicolás Pavéz y Nicolás Zárate. Este montaje nos habla del juego de poder y la sumisión en la cotidiana situación de un peluquero y su cliente.
Viernes 27
20:30 hrs.
Visita guiada
Un voluntario de la Casa Memoria guiará a los asistentes por un recorrido del espacio físico y la historia de este ex centro de detención, tortura y desaparición.
21hrs.
Teatro "El Pueblo Contraataca."
Compañía Los Amigos de Chile. Esta obra nos muestra una re-lectura del atentado del FPMR contra Augusto Pinochet desde la perspectiva de los jóvenes de hoy.
Sábado 28
20:30 hrs.
Visita guiada
Un voluntario de la Casa Memoria guiará a los asistentes por un recorrido del espacio físico y la historia de este ex centro de detención, tortura y desaparición.
21hrs.
Teatro "El Pueblo Contraataca."
Compañía Los Amigos de Chile. Esta obra nos muestra una re-lectura del atentado del FPMR contra Augusto Pinochet desde la perspectiva de los jóvenes de hoy.
Domingo 29
19:00 hrs.
Visita guiada
Un voluntario de la Casa Memoria guiará a los asistentes por un recorrido del espacio físico y la historia de este ex centro de detención, tortura y desaparición.
19:30 hrs.
Teatro "Canción para caminar sobre las aguas".
Compañía Teatro La Concepción. Adaptación de la novela de Hernán Rivera Letelier, dirigida por Juan Pablo Aguilera. Nos relata el peregrinar de un cristo de apellido Pérez por el Chile del 73.
21hrs.
Teatro "Historias de un galpón abandonado".
Adaptación del texto de Ramón Griffero, dirigida por los hermanos Ibarra, cuyo elenco está integrado por familiares de ejecutados políticos
Adhesión voluntaria / Sugerida $2.000
Más información del festival y su programación en losamigosdechileteatro.blogspot.com.
Realización de visitas guiadas a la Casa todos los días del encuentro. Más información en casamemoria1367.blogspot.com

domingo, 8 de enero de 2012

Primer Encuentro Teatral



Primer Encuentro Teatral
en nuestra Casa Memoria,
quedará a fuego en la historia
este evento sin igual.

Del veinte hasta el veintinueve
de enero abarca esta hazaña,
en José Domingo Cañah’
uno tres seis siete. Debe
ir a pasarlo el descueve
con la energía musical
del artista nacional
que hará el puntapié inicial
pa’ dar por comenzado al
Primer Encuentro Teatral.

Y “Decir sí” es la primera
obra en el escenario,
veintiún horas el horario
pa’ iniciar la cartelera.
El público ansioso espera
el comienzo de la historia
de un peluquero con gloria
y de un cliente oprimido,
un nuevo espacio ha nacido
en nuestra Casa Memoria.

Brigadas” es la segunda
creación de nuestra lista,
la brigada muralista
brocha y pincel desenfunda.
Tercera, no se confunda,
está la cuasi victoria
del Frente contra la escoria
de dictador que tuvimos,
‘jugamos bien y perdimos’
quedará a fuego en la historia.

Era “El Pueblo Contraataca
esa gran obra de teatro,
mejor avanzo hasta el cuatro
antes de pasarme a caca.
Hernán Rivera destaca
con su novela genial
sobre un Cristo original,
Canción para caminar…
será capaz de elevar
este encuentro sin igual.

Despedida
Con “Historias de un galpón…
cerraremos el boliche,
de Griffero es este chiche
actuado con la pasión
que brota del corazón
de una persona cercana,
a la gran tragedia humana
de perder un familiar.
¿Ve qué poco va a pagar
y todito lo que gana?

Adhesión voluntaria / Sugerida $2.000

Más información sobre la programación y las obras en el blog de Los Amigos de Chile y en el evento de Facebook.

Francisco Viveros
Clínica Central.
Santiago, 8 de enero de 2012.

lunes, 19 de diciembre de 2011

"Soy de un país" de José Pablo Catalán Guajardo

Verso por Actualidad

1er Lugar en el 1er Concurso Nacional de Verso a lo Poeta AGENPOCH

Cantado el 17 de Diciembre en el Pueblo de Artesanos de Pirque con la entonación "La Guajardina"


Un territorio sin arte,

sin cultura y sin memoria,

no sabe lo que es historia

y no va a ninguna parte.


Soy de un país incorrecto

A la hora de pensar,

Que se trata de agrandar

Viéndose casi perfecto.

Que al mundo se muestra recto

Por las noticias que imparte,

Un país que se reparte

La riqueza y el poder

Y que va directo a ser

Un territorio sin arte.


Soy de un país inconsciente

Que no respeta al artista,

Que se muestra moralista

Pero que en el fondo miente.

Que sólo vive el presente

De manera provisoria,

Con una capa mortuoria

De ignorancia ante el pasado

Que lo hace ser un Estado

Sin cultura y sin memoria.


Soy de un país incapaz

De conocerse a si mismo,

Y que frente al consumismo

Trata de ocultar su faz.

Un pueblo donde la paz

Debe ser obligatoria,

Pero por la giratoria

Puerta del inconsecuente

Hasta el mismo Presidente

No sabe lo que es historia.


Vengo de un país altivo

Pero que vive con miedo

De meterse en el enredo

De un asalto sorpresivo.

Hoy un triunfo deportivo

Importa más que informarte,

Que comer o que educarte,

Y el país en este embrollo

Jura que va al desarrollo

Y no va a ninguna parte.


Despedida

Soy de país que valora

Mucho más a lo extranjero,

Al cinismo y al dinero

Antes que al ser que te adora.

Buscando alguna mejora

En distintas realidades

No hallé mas que falsedades,

Pero entre tanto pavor

Siempre va a haber un cantor

Que le cante a las verdades.


José Pablo Catalán Guajardo

viernes, 16 de diciembre de 2011

La revancha

Revancha corre en mi vena
aunque digan con afán
que como dice el refrán:
"la venganza nunca es buena,
mata el alma y la envenena";
pero si fue usted señor
(con ponzoña y sin pudor)
quien me violentó primero,
deje que ría postrero
que lo haré mucho mejor.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Cambio de rumbo.

Gracias a los estudiantes
por remover la cabeza
de toda la gente lesa
que apoya las dominantes
concepciones alienantes
del sistema liberal.
El movimiento social
deja atrás el egoísmo
y acoge con altruísmo
la común-unión cabal.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Lanzamiento Talleres Culturales en Casa Memoria


Sábado 5 de Noviembre 17 hrs.
Casa Memoria
José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Cambio de folio.



Atendiendo a la verdá
este joven cumpleañero
ya no es un veinteañero
mas, 'tal como quiere está'.
'Un año más qué más da'
nos dice aquella canción,
y yo le encuentro razón
porque la edad verdadera
no se mide en cifra entera,
se lleva en el corazón.

Francisco Viveros.
Santiago, miércoles 19 de octubre de 2011.

domingo, 2 de octubre de 2011

Taller de Telar Mapuche en Casa Memoria - Aporte Voluntario


Taller de Telar Mapuche
"Tejiendo la Memoria"
Casa Memoria - José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa.

Profesora: Daniela Salinas
Mínimo 5 y máximo 15 participantes.
Horario: Viernes de 18 a 20 hrs.
Fecha de Inicio: Viernes 21 de Octubre.
Inscripciones: En Casa Memoria o al mail danielasalinasriquelme@gmail.com
Aporte voluntario
¡Los esperamos!

viernes, 23 de septiembre de 2011

Labbé



Décima inspirada en las 'particulares' declaraciones del alcalde de Providencia Cristián Labbé:

Que alguien le avise a Labbé
que ya hace años es edil,
que ya pasó el tiempo vil
de la DINA y Pinoché.
Su gran prepotencia fue
digna de un ex-criminal;
vaya directo un caudal
de energía, con fanfarria,
pal Victorino Lastarria
y el Carmela Carvajal.

Francisco Viveros

viernes, 16 de septiembre de 2011

Consejo Dieciochero


Desde la Estación Mapocho
a San Carlos de Apoquindo,
celebra Santiago lindo
brindando por el Dieciocho.
Entre empanada y bizcocho
el hambre empieza a mermar,
si la sed quiere apagar
y piensa andar conduciendo,
hágase mierda bebiendo
pa' no poder manejar.

Francisco Viveros
Santiago, viernes 16 de septiembre de 2011.