jueves, 15 de noviembre de 2018

La muerte de otro peñi

Imagen rescatada desde este sitio.

Décima inspirada en el lamentable homicidio del comunero mapuche Camilo Catrillanca a manos de la policía del Estado de Chile. Más información y la versión de Carabineros, en este enlace.


En Ercilla han acabado
con la vida de Camilo,
el caso tiene el estilo
del Comando del Estado. (1)
Siempre lo han justificado
con supuesto enfrentamiento,
también pasó en su momento
con Lemún y Catrileo: (2)
con toda el alma deseo
que acabe el encubrimiento.

La Ira Popular
Palestina, Huila, jueves 15 de noviembre de 2018.

(1) Referido al "Comando Jungla", grupo especializado de Carabineros de Chile entrenado en Estados Unidos y Colombia, formado para reprimir a la población mapuche en el sur de Chile. Acá la noticia de la presentación de dicho Comando, realizada por el propio Presidente Sebastián Piñera en el mes de junio de 2018: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/06/28/comando-jungla-pinera-presenta-policia-antiterrorista-que-operara-en-zona-de-conflicto.shtml
(2) Referido a los casos de Alex Lemún y Matías Catrileo; la justicia desmintió luego la versión oficial de Carabineros. Lo mismo ocurrió en el caso de Jaime Mendoza Collío; no se incluye en la décima sólo por falta de espacio.

miércoles, 17 de octubre de 2018

Ejército de Chile: una bolsa de gatos

Imagen del homenaje al torturador Miguel Krassnoff Martchenko, realizado en la Escuela Militar; rescatada desde este sitio.

Décima basada en los tres casos (que sólo durante esta semana) enlodan al Ejército de Chile:

No eran nobles ni valientes
nuestros gallardos soldados,
desfalcaron al Estado
con engaños persistentes. (1)
Homenajes indecentes
a viles torturadores (2)
a cuyos acusadores
tendrán que verles las caras: (3)
en camisa de once varas
están Jefes y Mayores.

La Ira Popular
Palestina, Huila, miércoles 17 de octubre de 2018.


(1): https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/10/16/agencias-viaje-fueron-clave-la-investigacion-general-john-griffiths-renuncia-presunto-mal-uso-dineros-viaticos.html
(2) https://www.latercera.com/nacional/noticia/ejercito-llama-retiro-dos-oficiales-tras-homenaje-krassnoff/361930/
(3) https://www.latercera.com/nacional/noticia/juan-emilio-cheyre-enfrenta-extensa-jornada-careos-la-serena-caso-dd-hh/364195/

martes, 16 de octubre de 2018

Ser dirigente social



Décima basada en la muerte del dirigente sindical de Quintero Alejandro Castro, cuyo cuerpo fue encontrado sin vida en Valparaíso en la madrugada del pasado jueves 4 de octubre. Este caso se suma a los centenares de muertes de dirigentes sociales en Colombia y toda América Latina. Más detalles del caso en este enlace.


Está claro por los hechos
que en todito el continente
se asesina al dirigente
por defender los derechos.
Nuestros gobiernos maltrechos
tienen olor criminal;
ser dirigente social
en este libre mercado
es como estar condenado
por la pena capital.


La Ira Popular
Palestina, Huila, martes 16 de octubre de 2018

jueves, 22 de marzo de 2018

Toleren mi intolerancia

Imagen rescatada desde el sitio web de La Tercera.

Décima inspirada en los hechos protagonizados en estos últimos días por el ex candidato a la presidencia de Chile, José Antonio Kast: debido a sus ideas que incitan al odio, una charla suya fue "bajada" de la Universidad de Concepción y fue "funado" en la Universidad Arturo Prat de Iquique.

Dice J.A. Kast:
No son normales, declaro,
lesbianas ni homosexuales,
ni menos los transexuales
¡la Biblia lo deja en claro!.
Punta Peuco es un descaro,
me llena de repugnancia,
soy víctima de ignorancia
de estos negritos anti-arios:
que los universitarios
toleren mi intolerancia.

La Ira Popular
Camino a Sandoná, jueves 22 de marzo de 2018.

1) https://www.eldinamo.cl/educacion/2018/03/15/cuna-del-mir-no-merece-llamarse-universidad-jose-antonio-kast-denuncia-censura-de-la-u-de-concepcion/
2) http://www.latercera.com/politica/noticia/kast-sufre-agresion-universidad-arturo-prat-iquique/107852/

martes, 23 de enero de 2018

Voy y vuelvo

Imagen rescatada desde la cuenta de Twitter del Museo Violeta Parra.

Décima en homenaje por el fallecimiento del poeta chileno Nicanor Parra, a los 103 años de edad.

Nicanor partió este día,
matemático y poeta,
que descorrió la careta
de la vieja poesía.
Junto a Violeta allá arrí'a
beben dos vinos fraternos,
escribiendo en dos cuadernos
poemas imaginarios:
actos revolucionarios
de dos "Voy y vuelvo" eternos.

Francisco Viveros.
Ibarra, Ecuador, martes 23 de enero de 2018.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Graves incendios forestales

Pliego del proyecto Fondart Regional Décima Incisión. Grabado por Américo Caamaño.

Los incendios forestales
a medio Chile arrasaron,
las brigadas nos salvaron
de desastres colosales
.

Un enero caluroso
no es ninguna novedad,
está en calma la ciudad
y el trabajo está en reposo.
En domingo sudoroso (1)
de apariencias muy normales
se prenden quemas brutales,
los bosques son afectados:
se declaran iniciados
los incendios forestales.

Cual si fuera contagioso
el mal se multiplicó,
cada día apareció
un nuevo foco riesgoso.
Con ritmo parsimonioso
los políticos actuaron,
a los medios declararon
que harían grandes esfuerzos:
cientos de incendios perversos
a medio Chile arrasaron.

Con sus pocos atributos
la CONAF se quedó chica
para proteger tan rica
tierra, sus campos, sus frutos;
presupuestos diminutos (2)
que muy poco se aumentaron,
por suerte nos ayudaron
bomberos de todo el mundo: (3)
no fue un desastre rotundo,
las brigadas nos salvaron.
  
Una escasa prevención,
las altas temperaturas,
unos cables con roturas (4)
son parte de la cuestión.
Los monocultivos son
epidemias colosales (5)
que secan los humedales,
quitan el agua a la gente:
se venía un contingente
de desastres colosales.

Al final se descubrió
que fueron intencionales (6)
los incendios forestales
que todo Chile sufrió.
Un piño fue el que lucró (7)
empleando un socavón
que hay en la legislación
para el combate del fuego:
que no se propague luego
el mal de la corrupción.

Francisco Viveros
San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia.
Viernes 26 de mayo de 2017.



1) La mayor serie de incendios forestales de los últimos 50 años, se inició el domingo 15 de enero de 2017.
2) El presupuesto 2017 de la CONAF es de 26.000 millones de pesos para proteger 17,5 millones de hectáreas, lo que equivale a invertir $1.600 por hectárea. Fuente: http://ciperchile.cl/2017/02/08/detras-de-las-llamas/
3) A Chile llegó ayuda desde Argentina, España, Francia, Portugal, Colombia, Perú y Rusia. Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2017/01/30/actualidad/1485746887_102479.html
4) Tres ejecutivos de la Compañía General de Electricidad (CGE) fueron procesados por “delitos de omisión”, por la responsabilidad que les puede caber en la mala mantención del tendido eléctrico, que mediante una chispa provocó el grave incendio de Pumanque, VI Región. Fuente: http://www.t13.cl/noticia/nacional/formalizan-ejecutivos-cge-origen-incendios-region-ohiggins
5) Existe una campaña para que la FAO reconozca que las plantaciones forestales no son bosques. Más información: https://resumen.cl/articulos/las-plantaciones-forestales-no-son-bosques-inician-campana-internacional-para-que-la-fao-lo-reconozca
6) Fuente: http://radio.uchile.cl/2017/01/25/paracaidas-telas-para-incendiar-y-fotografias-de-cardoen-las-pruebas-de-la-intencionalidad-de-los-incendios/
7) Las empresas españolas Faasa, Inaer Helicopter y Martínez Ridao (acusadas de colusión en ese país) se adjudicaron millonarios contratos para combatir incendios en Chile. En los contratos, el sobreprecio de las horas extra es gigantesco, por lo que les convenía que el fuego no se extinguiera rápidamente. Fuentes: http://www.ahoranoticias.cl/programas/reportajes/189947-cartel-del-fuego-el-escandalo-tras-las-empresas-que-combaten-incendios-en-chile.html
http://www.latercera.com/noticia/empresas-espanolas-dedicadas-al-combate-aereo-incendios-chile-estan-acusadas-colusion/

martes, 21 de noviembre de 2017

El maltrato a la mujer (1)

Diseño del pliego. Grabado por Claudia Rivera.
Segundo verso para el proyecto Fondart Regional "Décima Incisión", que reúne a decimistas y grabadores de la Región del Bio-Bío.

El maltrato a la mujer
existe en la actualidad,
es una barbaridad
que se debe detener
.

Se supo el anterior año
de la muerte de Lucía, (2)
argentina que tenía
tan sólo dieciséis años.
A través de un vil engaño (3)
fue drogada, sin saber
que tanto iba a padecer
al ser violada, empalada:
pues no justifica en nada
el maltrato a la mujer.

El femicidio nombrado
no es para nada excepción,
marchó toda una nación
para verlo erradicado.
Este crimen descarnado
nos removió de verdad,
pues no existe la igualdad
entre el hombre y la mujer:
no lo traten de esconder,
existe en la actualidad.

La impotencia se expandió
por todito el continente,
el mundo se hizo presente
y en las calles se expresó.
Nuestro grito resonó
en toda la inmensidad,
“Ni una menos”, ¡escuchad!,
lo repito hasta el fastidio:
pues cualquier feminicidio (4)
es una barbaridad.

“La maté porque era mía”
se justifica el cobarde
como si fuera un alarde
de poder, supremacía.
Ni el más macho afirmaría
“la hice desaparecer
porque comencé a temer
que yo no fuera el más fuerte”:
esto es un ciclo de muerte
que se debe detener.

Luego de tanta bobada
algunos dicen aún
que es de sentido común
que ella es “Propiedad Privada”.
Al final dejo aclarada
mi postura con denuedo,
la violencia es un remedo
de un temor que tiene el hombre:
que todo el mundo se asombre
de las mujeres sin miedo.

Francisco Viveros
San Juan de Pasto, Departamento de Nariño, Colombia.
Viernes 19 de mayo de 2017.

1) Versos inspirados en el texto “La mujer sin miedo”, de Eduardo Galeano.
2) El asesinato de Lucía Pérez ocurrió en Mar del Plata, Argentina, el sábado 8 de octubre de 2016.
3) Una amiga de la secundaria de Lucía la llevó hasta el lugar del crimen, en donde la drogaron, violaron y empalaron.
4) “Feminicidio” es el término utilizado más generalmente en América Latina y el aceptado por la Rae, no así la palabra “Femicidio”, que es la más utilizada en Chile.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Terrible inundación en Mocoa (1)

Invitación a la exposición de pliegos "Décima Incisión", en el Museo de la Gráfica de Chillán.

Este es el primero de mis tres versos que forman parte del proyecto Fondart Regional "Décima Incisión", el cual reúne a 9 decimistas y 15 grabadores de la Región del Bio-Bío.
La muestra de pliegos recorrerá las comunas de Chillán, Tomé, Lota y Arauco.
Más detallles del proyecto en el siguiente enlace.

Se vino la inundación
¡Colombia, sin avisar!,
tenemos a quien culpar:
a la deforestación
.

Comenzaba el mes de abril
ese sábado primero,
con incesante aguacero
de lluvias por ciento y mil.
Se salieron del carril
tres ríos con decisión (2)
que son como el corazón
del mágico Putumayo:
con la rapidez del rayo
se vino la inundación.

A eso de la medianoche
la tierra empezó a tronar,
el mundo va a terminar,
¡se escuchó tremendo boche!
Rocas grandes como un coche (3)
empezaron a rodar,
el agua quiso arrastrar
autos, casas y maderos:
se inundan tus derroteros
¡Colombia, sin avisar!

¡Pero qué triste la suerte
de Mocoa, sus barriadas, (4)
que fueron atravesadas
por un desastre tan fuerte!
A unos trescientos la muerte (5)
se les vino a presentar,
sin principiar a contar
tantos desaparecidos:
junto a los cientos de heridos
tenemos a quien culpar.

Con eficacia certera
comenzaron a talar
el bosque y en su lugar
quieren poner carretera. (6)
Cuando llueve, la ladera
se transforma en erosión,
mala planificación
es lo que se ha cometido:
este desastre es debido
a la deforestación.

Finalmente se desata
la ayuda a los afectados,
se envía de todos lados
frijol, arroz y patata.
La humanidad desbarata
los órdenes naturales,
encausando los caudales
sin siquiera cavilar:
¡que vuelvan a respetar
los terrenos ancestrales! (7)

Francisco Viveros
Buesaco, Departamento de Nariño, Colombia.
Domingo 9 de abril de 2017.


1) Mocoa es la capital del Departamento del Putumayo, ubicado al sur oeste de Colombia, el cual limita al sur con Ecuador y Perú.
2) Se trata de los ríos Mocoa, Mulato y Sancoyaco.
3) “Coche” en el sentido que se le da en Colombia: automóvil, carro.
4) En el desastre, diecisiete barrios de Mocoa fueron arrasados por la corriente.
5) Según las cifras a la fecha. Lamentablemente la cantidad de fallecidos aumenta día a día.
6) Actualmente está en proyecto la nueva carretera que unirá la ciudad de San Juan de Pasto (Nariño), con Mocoa.
7) El Putumayo es un territorio sagrado para varias comunidades indígenas, como por ejemplo los cofanes y los sionas.

miércoles, 2 de marzo de 2016

Reflejo

Grabado de Diego Gálvez.



Décimas escritas para ser publicadas en el Nº2 de la Revista Bio-gráfica, que muestra el trabajo de los grabadores de la región del Bio-Bío:



Hay que encontrar la manera
para sacar la viruta,
la gubia traza su ruta
horadando la madera.
Pasa la prensa certera
impregnando su color,
se separan con dolor
la matriz y el negativo:
de la imagen soy cautivo,
soy un simple grabador.

Soy un simple grabador,
de la imagen soy cautivo,
la matriz y el negativo
se separan con dolor.
Impregnando su color
pasa la prensa certera,
horadando la madera
la gubia traza su ruta:
para sacar la viruta
hay que encontrar la manera.

Yo también soy dibujante,
mis letras voy diseñando,
las palabras van creando
imagen alucinante.
Se refractan por delante
las verdades que hay detrás,
en mi tinta no hay disfraz,
no soy burgués ni proleta:
yo soy un simple poeta
que no ocupa un antifaz.

Yo no ocupo un antifaz
y soy un simple poeta,
no soy burgués ni proleta,
en mi tinta no hay disfraz.
Las verdades que hay detrás
se refractan por delante.
Imagen alucinante
las palabras van creando,
mis letras voy diseñando,
yo también soy dibujante.

Al fin se dieron reunión
el grabador y el poeta,
descorrieron la careta
de su eterna conjunción.
Son la pluma y el formón
herramientas ancestrales,
cual estrellas siderales
se juntan en un reflejo:
se miraron al espejo
dos artistas populares.

Dos artistas populares
se miraron al espejo,
se juntan en un reflejo
cual estrellas siderales.
Herramientas ancestrales
son la pluma y el formón,
de su eterna conjunción
descorrieron la careta:
el grabador y el poeta
al fin se dieron reunión.

Francisco Viveros.
Concepción, miércoles 2 de marzo de 2016.

viernes, 22 de enero de 2016

Corrupción política

Imagen rescatada desde el sitio http://periodismohnv.blogspot.cl/?view=classic

Décimas inspiradas en los abundantes hechos de corrupción política ocurridos en el último año en Chile:

Abunda la corrupción
desde derecha a izquierda,
el que gane o el que pierda
sigue hurtando a la nación.

Se derrumba el frontispicio
del Palacio La Moneda,
por debajo lo que queda
es un gobierno ficticio.
Esto sólo es el inicio
de toda la pudrición,
nuestros políticos son
una gran fiesta sorpresa:
de los pies a la cabeza
abunda la corrupción. 

La UDI se encuentra a la venta
por Jovino comandada:
"Le presento camarada
a mi partido UDI-Penta".
¿Al Servel rendirle cuenta?
de eso ya nadie se acuerda,
ya no importa si concuerda
realidad y el papel:
forman un sólo cartel
desde derecha a izquierda.

Todo el espectro financia
el yerno de Pinochet,
desde los de Bachelet
a la derecha más rancia.
Soquimich hace ganancia
del afrecho y de la cerda:
"Mi política no es lerda,
mi democracia es cabal
puesto que a mí me da igual
el que gane o el que pierda.

"Davalito" es otro caso
del vil tráfico de influencias
no midió las consecuencias
de su crimen: ¡condorazo!.
Corpesca le dio un sueldazo
al Orpis con la misión
de inclinar la votación
a sus propios intereses:
el "honorable" con creces
sigue hurtando a la nación.

En este mundo al revés
triunfan los facinerosos,
ladrones y mentirosos
tienen el mundo a sus pies.
La confianza y la honradez
son raras como un cometa,
entrando en la jugarreta
tal vez me vaya mejor
si escribo que soy actor
y actúo que soy poeta.

Si actúo que soy poeta
y escribo que soy actor
tal vez me vaya mejor
entrando en la jugarreta.
Son raras como un cometa
la confianza y la honradez,
tienen el mundo a sus pies
ladrones y mentirosos,
triunfan los facinerosos
en este mundo al revés.

La Ira Popular
Rere, octava región, jueves 21 de enero de 2016.