jueves, 6 de febrero de 2014

Los subsecretarios

Bachelet posa con su cuestionado subsecretario de Agricultura. Imagen rescatada desde www.lasegunda.com

Décimas inspiradas en las pésimas elecciones de Michelle Bachelet para nombrar a l@s nuev@s subsecretari@s de su futuro gobierno.


Luego de los más diversos
polémicos incidentes
hay muchos antecedentes
suficientemente adversos.
No basta con unos versos,
hacen falta poemarios
para estos subsecretarios
que no merecen sitial:
su resumen laboral
son fojas de sus prontuarios.

Repudio a Miguel Moreno (1)
por ese horrendo agarrón,
lucró de la subvención
Claudia Peirano, de lleno. (2)
Hugo Hernán Lara, sin freno
hizo dolo monetario, (3)
no cabe en el inventario
de Echeverría el pudor: (4)
¡se delincuente infractor
y serás subsecretario!

Francisco Viveros
Concepción, jueves 6 de febrero de 2014.

(1): Subsecretario de Bienes Nacionales designado por Bachelet fue condenado por “ofensas al pudor” al tocarle los glúteos a una mujer en el Metro.
(2): El vínculo de la nueva subsecretaria de Educación con el principal sostenedor de colegios de la DC y defensor del lucro en el sistema.
(3): Se destapan más problemas comerciales del subsecretario de Agricultura de Bachelet.
(4): "La nueva punta del iceberg: Carolina Echeverría Moya, subsecretaria de Fuerzas Armadas. 

martes, 4 de febrero de 2014

La ciudad del vino

Afiche diseñado por Rodrigo Andrade

Cuenta una antigua leyenda
que en Tomé el vino corría,
en borbotones salía
desde el fondo de la tierra.

Es por todos bien sabido
que todo tiempo pasao'
fue mejor con bigotiao'
o con mosto desabrido.
Con todo lo que he bebido
ya se me soltó la rienda
hoy no vuelvo a mi vivienda
y me quedó a remolear:
que era de vinacho el mar
cuenta una antigua leyenda.

Del grifo salía vino
vides en el callejón
nos llovía Sauvignon
y un Malbec para el camino.
Con el Marselan más fino
se mezclaba la sangría,
el Carmenere se servía
atrasito del Syrah:
no faltará quien dirá
que en Tomé el vino corría.

De sidra eran los faroles,
de hoja de parra los muros,
todos fumábamos puros
de diversos etanoles.
De todos los alcoholes
se conmemoraba un día,
en los cuales se bebía
como si acabara el mundo:
el vino de lo profundo
en borbotones salía.

Chicha nos daban las vacas,
las cabras Petit Verdot,
las burras un buen Merlot
las botellas, las resacas.
Se robaba en las cloacas
desde un tubo que se aferra
a los vinos de Inglaterra (1)
que terminan en un bar:
por meses pudo brotar
desde el fondo de la tierra. (2)

Al fin salió trasquilado
este gran emprendedor ,
pues un soplo delator
lo dejó bien apresado.
Quien es libre de pecado
que lance ya su botella,
que lástima que tan bella
ciudadela se nos fue:
mas de que tomé, ¡Tomé¡,
¡brindo por la salud de ella!.

Francisco Viveros.
Concepción, martes 4 de febrero de 2014.

(1): La vitivinícola Wagner, Stein & Cía producía y embarcaba sus vinos en el puerto de Tomé hacia puertos internacionales de Inglaterra, Estados Unidos, Perú y también puertos chilenos como Antofagasta, Caldera, Valparaíso, Ancud y Punta Arenas. Fuente: http://www.tomealdia.com/2014/01/americo-caamano-presenta-encuentro.html
(2): "Chispeantes han de ser los recuerdos de historias y anécdotas relacionadas con el pipeño y envasado en sus versiones tinto y blanco: como la de aquel señor que instaló una extensión clandestina hacia su bodega, a partir de una de las cañerías en que por bajo tierra (o por un túnel bajo la calle Sotomayor en un tramo de dos cuadras), la Vitivinícola Wagner & Stein trasvasijaba el vino de grandes cubas desde bodegas de la calle Egaña hacia las bodegas cercanas al muelle. Nueve meses estuvo vendiendo mostos de exportación, hasta que fue descubierto y apresado, de acuerdo a los relatos que me hiciera alguna vez el mejor Alcalde de Tomé don Alfonso". Fuente: Idem.

Concurso para ganar 2 libros de "La Ira Popular".

goo.gl/B9M1qL
Haz click en la imagen, comenta en Facebook y participa. ¡Así de fácil!

Comenta en este enlace y participa por el sorteo de dos ejemplares del libro de "La Ira Popular".

Aunque yo no participo
porque soy el propio autor,
me gusta Vino de Honor
y su hermoso logotipo.
Se ajusta a mi fenotipo
(es digno de destacar)
pues lo veo sujetar
una copa en cada mano:
comenta y gana mi herman@
el libro "Ira Popular".

Francisco Viveros.
Concepción, martes 4 de febrero de 2014.

lunes, 3 de febrero de 2014

Entrevista para la página "Ojo en tinta".

Francisco Viveros, autor del libro "La Ira Popular: poesía del acontecer".

Acá les dejamos con una décima que forma parte de dicha entrevista:

Los libros siempre liberan,
las fronteras nos limitan,
las páginas facilitan
que las neuronas no mueran.
Estos pensamientos eran
como un regalo con cinta,
de todos los “Ojo en tinta”
que me he podido ganar,
este es el más singular
y el que mejor tira pinta.

Francisco Viveros.
Concepción, lunes 3 de febrero de 2014.

domingo, 26 de enero de 2014

Décimas por el mar

Infografía que muestra los límites marítimos entre Chile y Perú.

Décimas inspiradas en el Diferendo Marítimo presentado por Perú ante la Corte Internacional de La Haya:

Un peruano:
Era peruano ese mar
si no es porque los ingleses
financiaron los dobleces
del chileno militar.
Avanzaron sin parar
hasta Lima, sin desvío,
apuraron el envío
y ganaron en la guerra:
perdimos sólo la tierra
por lo tanto el mar es mío.

Un chileno:
"Era" tuyo, bien dijiste,
eso quedó en el pasado,
si estabas interesado
¿por qué no lo defendiste?
Los Tratados suscribiste
sin manifestar 'ni pío',
tu argumento está vacío
y a la ignorancia se aferra:
perdiste como en la guerra
por lo tanto el mar es mío.

Un miembro de las 7 familias: (1)
¡Qué inútil su discusión!
vamos a 'hacerla corteira'
y pregúntenle a Longueira
¿aquí quién es el patrón?
Defienden mi posición
con argumento muy diestro
abogados del siniestro
Estado (mi subalterno):
gobernamos al gobierno
por lo tanto el mar es nuestro.

Un pez:
Vengo a discutir en pos
de madre naturaleza,
quien les brinda su grandeza
sin mezquindades, ¡por dios!.
Soy la voz de los sin voz
del océano, del río,
en invierno o en estío
vivo y me alimento allí:
ustedes no son de aquí
por lo tanto el mar es mío.

Francisco Viveros
Concepción, domingo 26 de enero de 2014.

(1): En el año 2012 el Ministro de Economía de Sebastián Piñera, Pablo Longueira, impulsó una ley que fue aprobada, la cual en la práctica le entrega el derecho de la explotación marítima a perpetuidad a sólo 7 familias: Angelini, Sarkis, Stengel, Cifuentes, Jiménez, Izquierdo y Santa Cruz. Más información en este enlace.

Susanne la iluminada

Susanne Atanus

Décima inspirada en las particulares declaraciones de la candidata republicana al Congreso de EEUU Susanne Atanus:

Susanne Atanus:
El tornado tropical,
el autismo y la demencia
son culpa de la existencia
de la unión homosexual.

Cualquier persona cuerda:
Su idea es lo demencial,
su colega se sonroja,
el internauta se enoja
con tamaña estupidez:
cuando llueve sabido es
que todo humano se moja. (1)

Francisco Viveros
Concepción, domingo 26 de enero de 2014.

(1): Referido al refrán popular que dice "cuando llueve todos se mojan", en alusión a que al fin y al cabo todos somos iguales ante la naturaleza.

miércoles, 22 de enero de 2014

El alcalde de Yumbel.

Camilo Cabezas. Imagen rescatada del sitio de internet de la Municipalidad de Yumbel.

Décima inspirada en el sorpresivo fallecimiento del Alcalde de la comuna de Yumbel, el pasado viernes 17 de enero de 2014.

Hoy quiero venir a honrar
sin un carácter político,
a un alcalde que ya es mítico
por su nobleza al actuar.
La muerte vino a truncar
sus proyectos y proezas,
planificó con grandezas
el deporte y la cultura:
no habrá nadie de su altura
señor Camilo Cabezas.

Francisco Viveros
Concepción, miércoles 22 de enero de 2014.

viernes, 17 de enero de 2014

La trilla a yegua suelta

Horqueteros en la Trilla a Yegua Suelta 2014 de la comuna de Santa Juana, Región del Bio-Bío, Chile.

Brindo por la tradición
de la "Trilla a yegua suelta" (1)
porque el trigo en cada vuelta
devela su corazón.
El jinete con tesón
se sostiene en la estribera, (2)
al borde de la tranquera
tira paja el horquetero,
el rebenque suena fiero
¡Yegua a la era, yegua a la era!

Francisco Viveros.
Concepción, viernes 17 de enero de 2014.


(1) "Trilla a yegua suelta": tradición campesina de Chile central que consiste en separar la paja del grano de trigo mediante el uso de yeguas o caballos que pisotean las gavillas. Antes de la aparición de las maquinarias, ésta era la única forma de realizar este proceso.
(2) Estribera: estribo de la montura de la caballería

sábado, 11 de enero de 2014

Encuentros incómodos



Vas por la calle vagando
o tomándote una copa
y tu mirada se topa
con un ente saludando.
Tu memoria va fallando,
muy incómodo será
reconocer de verdá
que tu cerebro no para
de razonar que "tu cara
no me suena ni en bajá".

Francisco Viveros
Concepción, miércoles 8 de enero de 2014.

domingo, 5 de enero de 2014

Puntos de venta del libro "La Ira Popular"

La primera edición del libro comprende 300 copias. 
El libro "La Ira Popular: poesía del acontecer" recoge lo mejor de los 3 años de escritos en décimas de Francisco Viveros, el autor de este blog. Tiene 125 páginas de versos llenos de ironía, ira y humor, acompañados de algunos bellos grabados de la época de la "Lira Popular".
Busca tu librería más cercana y llévate el tuyo.


Concepción:
- Qué Leo Concepción. Paicaví 128, dpto. 2 (frente a Plaza Perú).
- Librería "Nuestra América" - Orompello 555, 2° piso (a media cuadra del Mall del Centro).
- Librería Omar Lara: Artistas del Acero, 2° piso. O'Higgins 1255.
- Restaurant Cocina Privada: Camilo Henríquez 522 (frente al Terminal).

Santiago centro:
- La Tienda Nacional: Merced 369, Local 3.
- Librería "América Nuestra": Patio Bellavista, local 11.
- "Qué Leo" Parque Forestal.
- Librería "Livin": Santo Domingo 615.

Ñuñoa:
- Comuna Literaria: Santa Isabel 0151.

La Serena:
- Librería "Macondo". Edificio La Recova 239, local 108.

El precio de venta a público va a depender de cada local.
Nuestro compromiso es entregar un libro de calidad a un precio accesible, a pesar del 19% de impuesto al libro vigente en Chile.